Contactos con el colectivo

  • Difusión de recursos para la vida independiente, apoyo, autoayuda. Defensa de intereses colectivos. Publicaciones periódicas, servicio de atención individual profesionalizada, asamblea general de socios/as, contactos de opinión: encuentros periódicos.
  • Promover el conocimiento de la historia y consecuciones de Eginaren Eginez por parte de todos/as sus socios/as.
  • Promover el recambio generacional en la base social de Eginaren Eginez: incorporación de personas jóvenes en la vida asociativa.
  • Conocer la base social de Eginarez Eginez y sus necesidades y motivar su implicación en la vida asociativa.
  • Hacer partícipes a los socios/as del diseño y despliegue del Plan Estratégico surgido del programa de Fortalecimiento.
  • Continuar desplegando apoyos a los/as socios/as en clave de dinamización de todos los recursos y dispositivos disponibles en el entorno comunitario estimulando el protagonismo y libertad de elección de cada persona.
  • Promover el empoderamiento de las personas socias en el conocimiento y ejercicio de sus derechos.
  • Permanencias de Trabajo Social los miércoles de 10 a 12 de la mañana y en cualquier otro momento con cita previa. Orientación individual, asesoramiento en la defensa de los derechos, atención directa a través de las permanencias o mediante visitas. Desde la unidad de Trabajo Social se detectan las carencias y necesidades, que son elevadas a la administración competente para erradicar las situaciones que crean discriminación. Cesión de ayudas técnicas con que cuenta la Asociación.
  • Actualizar la base de datos de asociados/as.
  • Explotar la base de datos de asociados/as según sexo, edad, recursos que utilizan, zonas donde viven, núcleo de convivencia, nivel de estudios, situación laboral, etc.
  • Identificar los perfiles de grupos de interés dentro de la base social de la Asociación: según sexo, edad, recursos que utilizan, zonas donde viven, núcleo de convivencia, nivel de estudios, situación laboral, etc.
  • Identificar temas de particular interés o utilidad para los distintos perfiles de la base social.
  • Realizar reuniones por zonas y en función de grupos de interés para profundizar en las necesidades de los socios/as y para motivarles a la participación en la vida asociativa.

REUNIÓN ABIERTA

Encuentro del que Eginez hace una valoración muy positiva tanto en lo que se refiere a la participación como a las aportaciones recibidas.

Tras un repaso por parte de lxs Portavoces de las áreas de trabajo en las que la Asociación incide día a dia, se puso de manifiesto que si bien en los 37 años de existencia los logros han sido muchísimos, el contar con los socios y las socias para seguir avanzando hacia el objetivo último que es la equiparación de oportunidades, es imprescindible.

Eginez es de todos y de todas y aún queda mucho por hacer.

Las cuestiones planteadas fueron:

  • ¿Cómo veis el trabajo que se hace?
  • ¿Haríais hincapié en algo en concreto?
  • ¿Qué puedes aportar?

En el turno de Debate se trataron los siguientes asuntos:

  • Asesoría Jurídica
  • Ayudas técnicas y diferencias territoriales en el tipo e importe de las ayudas en general
  • Otorgamiento de licencias
  • Aparcamientos en el HUA
  • Escritos de reclamación
  • Discriminación en Educación
  • Contactos de opinión para trabajar temas concretos
  • Necesidad de llegar, además de a la Administración, a otros agentes como por ejemplo las empresas

MUCHAS GRACIAS a todas las personas que asististeis y a los que no pudiendo hubierais querido estar.

Os esperamos para seguir llevando a cabo este gran proyecto asociativo. Toda aportación es muy necesaria.

¡ANÍMATE!

Contactos con el colectivo

  • Difusión de recursos para la vida independiente, apoyo, autoayuda. Defensa de intereses colectivos. Publicaciones periódicas, servicio de atención individual profesionalizada, asamblea general de socios/as, contactos de opinión: encuentros periódicos.
  • Promover el conocimiento de la historia y consecuciones de Eginaren Eginez por parte de todos/as sus socios/as.
  • Promover el recambio generacional en la base social de Eginaren Eginez: incorporación de personas jóvenes en la vida asociativa.
  • Conocer la base social de Eginarez Eginez y sus necesidades y motivar su implicación en la vida asociativa.
  • Hacer partícipes a los socios/as del diseño y despliegue del Plan Estratégico surgido del programa de Fortalecimiento.
  • Continuar desplegando apoyos a los/as socios/as en clave de dinamización de todos los recursos y dispositivos disponibles en el entorno comunitario estimulando el protagonismo y libertad de elección de cada persona.
  • Promover el empoderamiento de las personas socias en el conocimiento y ejercicio de sus derechos.
  • Permanencias de Trabajo Social los miércoles de 10 a 12 de la mañana y en cualquier otro momento con cita previa. Orientación individual, asesoramiento en la defensa de los derechos, atención directa a través de las permanencias o mediante visitas. Desde la unidad de Trabajo Social se detectan las carencias y necesidades, que son elevadas a la administración competente para erradicar las situaciones que crean discriminación. Cesión de ayudas técnicas con que cuenta la Asociación.
  • Actualizar la base de datos de asociados/as.
  • Explotar la base de datos de asociados/as según sexo, edad, recursos que utilizan, zonas donde viven, núcleo de convivencia, nivel de estudios, situación laboral, etc.
  • Identificar los perfiles de grupos de interés dentro de la base social de la Asociación: según sexo, edad, recursos que utilizan, zonas donde viven, núcleo de convivencia, nivel de estudios, situación laboral, etc.
  • Identificar temas de particular interés o utilidad para los distintos perfiles de la base social.
  • Realizar reuniones por zonas y en función de grupos de interés para profundizar en las necesidades de los socios/as y para motivarles a la participación en la vida asociativa.

REUNIÓN ABIERTA

Encuentro del que Eginez hace una valoración muy positiva tanto en lo que se refiere a la participación como a las aportaciones recibidas.

Tras un repaso por parte de lxs Portavoces de las áreas de trabajo en las que la Asociación incide día a dia, se puso de manifiesto que si bien en los 37 años de existencia los logros han sido muchísimos, el contar con los socios y las socias para seguir avanzando hacia el objetivo último que es la equiparación de oportunidades, es imprescindible.

Eginez es de todos y de todas y aún queda mucho por hacer.

Las cuestiones planteadas fueron:

  • ¿Cómo veis el trabajo que se hace?
  • ¿Haríais hincapié en algo en concreto?
  • ¿Qué puedes aportar?

En el turno de Debate se trataron los siguientes asuntos:

  • Asesoría Jurídica
  • Ayudas técnicas y diferencias territoriales en el tipo e importe de las ayudas en general
  • Otorgamiento de licencias
  • Aparcamientos en el HUA
  • Escritos de reclamación
  • Discriminación en Educación
  • Contactos de opinión para trabajar temas concretos
  • Necesidad de llegar, además de a la Administración, a otros agentes como por ejemplo las empresas

MUCHAS GRACIAS a todas las personas que asististeis y a los que no pudiendo hubierais querido estar.

Os esperamos para seguir llevando a cabo este gran proyecto asociativo. Toda aportación es muy necesaria.

¡ANÍMATE!